Se llama paisaje natural a aquella parte del territorio del planeta tierra que se encuentra casi virgen del hombre, es decir, prácticamente no ha sido modificado por la acción de este.
Aunque, se el a aquellas zonas que cuentan con una protección especial.
Los paisajes naturales presentan grandes contraste y organizaciones morfológicas muy diversas, por lo que pueden ser agrupados en sistintos tipos de organizaciones geoecológicas llamadas biomas (grandes comunidades ecológicas de características parecidas que se extienden por amplias regiones de La Tierra, tanto terrestres como acuáticas).
La tundra: está situada cerca de las regiones polares. Clima frío, suelos helados menos en verano, y la vegetación se reduce a musgos y líquenes.
La taiga:
Más meridional, mantiene el clima frío con mucha más precipitación y abundante y en forma de nieve. En verano son más calurosos y húmedos.
la vegetación es mayoritariamente bosques de coníferas.
Bosques caducifólios:
Zonas templadas de mucha humedad, veranos calurosos e inviernos fríos.
Predominan los árboles de hoja caduca.
Bosque mediterráneo:
Zona templada en invierno y con pocoa lluvia y caluroso y seco en verano. Predomina la vejetación de hoja perenne.
La pradera:
Típica de latitudes intermédias, muy extensas y con poca vegetación de mucha altura, mas bien de intermedia-baja. Predominan las grimeas y arbustos.
Desértico:
Clima muy caluroso y seco. Hay un gran cambio de temperatura de la noche al día y viceversa. Poca vegetación y la que hay se ha adaptado a esas condiciones extremas.
Desiertos helados:
Clima frio extremo con poca precipitación y con un manto de hielo que cubre el suelo. Situado en los dos polos. La poca vegetación que hay se ha adaptado a la zona.
Bosques ecuatoriales o selvas vírgenes:
Situadas en zonas intertropicales al rededor del ecuador.
Clima cálido con muchas precipitaciones y mucha humedad. Vegetación muy rica en arbustos y árboles.
La tundra: está situada cerca de las regiones polares. Clima frío, suelos helados menos en verano, y la vegetación se reduce a musgos y líquenes.
La taiga:
Más meridional, mantiene el clima frío con mucha más precipitación y abundante y en forma de nieve. En verano son más calurosos y húmedos.
Bosques caducifólios:
Zonas templadas de mucha humedad, veranos calurosos e inviernos fríos.
Predominan los árboles de hoja caduca.
Bosque mediterráneo:
Zona templada en invierno y con pocoa lluvia y caluroso y seco en verano. Predomina la vejetación de hoja perenne.
La pradera:
Típica de latitudes intermédias, muy extensas y con poca vegetación de mucha altura, mas bien de intermedia-baja. Predominan las grimeas y arbustos.
Desértico:
Clima muy caluroso y seco. Hay un gran cambio de temperatura de la noche al día y viceversa. Poca vegetación y la que hay se ha adaptado a esas condiciones extremas.
Desiertos helados:
Clima frio extremo con poca precipitación y con un manto de hielo que cubre el suelo. Situado en los dos polos. La poca vegetación que hay se ha adaptado a la zona.
Bosques ecuatoriales o selvas vírgenes:
Situadas en zonas intertropicales al rededor del ecuador.
Clima cálido con muchas precipitaciones y mucha humedad. Vegetación muy rica en arbustos y árboles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario